«Lamentablemente no se ha llegado a una solución real con el tema del sargazo»
Temas relacionados: Asonahores, Enrique de Marchena Kaluche, Grupo PUNTACANA, Mitur
9 marzo, 2023

El sector turístico privado está comprometido con el tema del cambio climático, porque es uno de los sectores afectados por la problemática, y tiene plena consciencia de la importancia del trabajo que se realiza desde el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.
El planteamiento lo hizo Enrique de Marchena Kaluche, abogado y pasado presidente Asonahores, al tiempo de explicar que reflejo del compromiso del sector se ve en las acciones que ha tomado con respecto al sargazo, que lamentablemente todavía son paliativos individuales porque no se ha llegado a una solución real.
Por ello, propuso apuntalar un trabajo conjunto sector público y sector privado, siguiendo el enfoque del gobierno en el que, con una política correcta, las alianzas público-privadas han sido ejemplo de éxito empezando por el sector turístico, con zonas francas y con otros ámbitos de la economía nacional.
“Creo que lo que se impone con el tema del cambio climático es una alianza público-privada con un compromiso compartido y comprometido, porque lo que nosotros potencialmente podemos ver con temas como la sequía es que, si seguimos desarrollando el país, sin tomar en consideración al medio ambiente y las amenazas al mismo, si no tenemos equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, en un momento dado tendremos problemas y lo que tenemos que hacer es atender las posibles causas de los problemas antes que suframos sus consecuencias”, dijo De Marchena.
Citó que empresas turísticas y hoteleras como Grupo Puntacana, uno de los pioneros en el tema de sostenibilidad medioambiental en el país, y las cadenas hoteleras Meliá e Iberoestar han asumido la sostenibilidad, la resiliencia y el cuidado del medio ambiente con políticas puntuales.
También,refirió la importancia que dan al tema ambiental las cadenas hoteleras norteamericanas, citando que muchas de estas empresas cotizan en la bolsa de valores y no pueden darse el lujo de una oferta engañosa.
“Yo estoy invitando a que nosotros hagamos la tarea antes que las soluciones vengan impuestas de fuera. Es obvio que, si nosotros solo inclinamos la balanza hacia el desarrollo y no se hace un desarrollo con sostenibilidad, en muy corto tiempo tendremos muchos problemas”, planteó en su participación en el programa 55 Minutos.
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Realizan panel «Turismo en Iberoamérica: la gran palanca para la recuperación»
Asonahores y Aderes realizaron con éxito quinta edición de “Tapas Night”
Asonahores: “Nos fue muy bien en ITB, logramos mayor conectividad”
Enrique de Marchena Kaluche
Embajada celebra primera Semana Dominicana en Jamaica
«Las empresas turísticas deben fortalecer el trabajo en equipo»
Impulso del Gobierno al turismo de Puerto Plata debe ser de forma integral
Grupo PUNTACANA
Realizan panel «Turismo en Iberoamérica: la gran palanca para la recuperación»
Arrancó el Corales Puntacana Championship PGA Tour con una bolsa de US$3.8 mollones
Aeropuerto Punta Cana recibirá 1.5 millones más de pasajeros con ampliación de la TB
Mitur
Realizan panel «Turismo en Iberoamérica: la gran palanca para la recuperación»
Costa Rica y RD se unen para preservar aéreas protegidas en zonas turísticas
Cónsul estima RD reciba más de un millón de turistas canadienses en 2023
Don Enrique. No se resuelve con proclamas. Es más complejo ir contra la naturaleza. Pise la playa y vea