Departamento Aeroportuario en conjunto con las agencias
RD pone en marcha protocolo para impulsar aviación privada
Temas relacionados: Aerodom, Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch, Carlos Rodoli, Departamento Aeroportuario, DGA, DNCD, ESAC, IDAC, Lianny Vásquez, Luis Abinader, Melvin Tutela, Rafael Morales, Robert Contreras, Samaná, Víctor Pichardo, Wilfredo Candelario
7 julio, 2022

El Departamento Aeroportuario (DA) en conjunto con las agencias del sector y los operadores aeroportuarios, inició la implementación del Protocolo de Aviación Privada No Comercial en la República Dominicana.
El director ejecutivo del DA, Víctor Pichardo, aseguró que, “el protocolo que iniciamos su implementación, es el resultado de una visión que tiene el presidente de la República Luis Abinader, de impulsar la aviación privada no comercial y que nos permita ser un referente en toda la región”.
La puesta en marcha del manual de procedimientos se realizó con un acto en el Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch (El Catey), de Samaná, donde Pichardo también señaló que el objetivo es que el país y el mundo conozcan que RD ya cuenta con esta herramienta.
“Nuestra misión principal es que este Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial, que estamos implementando desde el Aeropuerto Internacional Juan Bosch, El Catey, y que simultáneamente inicia su implementación en todos los aeropuertos del país, nos convierta en la potencia de la aviación privada del Caribe”, añadió.
En tanto que, el director del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rafael Morales, destacó que están comprometidos en dar cumpliendo a este protocolo, ya que el mismo va a mejorar el desenvolvimiento de las operaciones aéreas privadas.
“El objetivo es brindar otra cara al turismo de ese renglón y estoy seguro que después del trabajo realizado durante varios meses, lo hemos logrado”, afirmó.
Dicho protocolo establece los lineamientos para la recepción y salida del país de las aeronaves de la aviación general, con la mayor claridad, eficiencia, transparencia y rapidez que se requieren para prestar un servicio de clase mundial.
El compromiso lo externaron también las demás instituciones involucradas, como la Dirección General de Migración, representada por Lianny Vásquez; el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), por Melvin Tutela, y la Dirección General de Aduanas (DGA), Robert Contreras.
Además, del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria y de la Aviación Civil (CESAC), representado por Wilfredo Candelario, y la dirección del Aeropuerto Internacional Juan Bosch, a cargo de Carlos Rodolí, quien también representó en el acto a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Comentarios
Noticias relacionadas
Aerodom
Se dispara flujo de pasajeros en el AILA: atiende 120 vuelos diarios
Aerodom habilita pista alterna para no afectar vuelos en el AILA
Trabajos de nueva terminal no obstaculizarán operaciones en el AILA
Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch
Fundación Eco-Bahia y Aerodom firman acuerdo para conservar tortugas marinas
Carlos Rodoli
Ashonorte celebra su asamblea y elige nueva directiva para el período 2025-2027
Clúster Turístico de Samaná y AHETSA juramenta nueva directiva
Colectivo de instituciones conformaron “Compromiso Puerto Plata”
Departamento Aeroportuario
Proyectan aeropuerto de Cabo Rojo inicie operaciones a finales de 2025
El DA y la FAA buscan optimizar operaciones aeroportuarias en RD
RD recibe primer Fly In desde la feria Sun N’ Fun en Estados Unidos