En mercados como RD, México, Colombia y Argentina
La IATA destaca recuperación sostenida de la aviación en América Latina
Temas relacionados: Argentina..., Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, IATA, Javier Milei, México, Nueva York, Peter Cerda, República Dominicana
15 julio, 2025
Deja un comentario
Peter Cerdá, vicepresidente regional de América para la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), afirmó que la aviación en la zona ha mostrado un crecimiento recientemente.
Indicó que, “hace un par de años, esta región atravesaba una situación muy complicada, pero ahora se está convirtiendo en una zona muy atractiva para que las aerolíneas comiencen a establecer nuevas conexiones y aumenten sus operaciones en un territorio que está desarrollando no solo sus ciudades principales, sino también las secundarias».
“Cuando observamos las cifras del primer semestre de 2025 en comparación con 2024, vemos un crecimiento notable en mercados como República Dominicana, Colombia, México y Argentina. Así que el crecimiento definitivamente ha regresado. De hecho, es un crecimiento estable y en expansión”, expresó Cerdá.
El organismo publicó que en mayo las aerolíneas en la región vieron un incremento de 8.8% en la demanda en comparación con el mismo mes del 2024. En cuanto a la capacidad, esta creció 11% interanual, pero el factor de ocupación fue del 83.6%, lo que representó una caída de 1.7 puntos porcentuales.
Cerdá resaltó el trabajo hecho por el gobierno que lidera Javier Milei para promover el crecimiento de la aviación en Argentina.
“Si tomamos como ejemplo a Argentina —que durante décadas fue uno de nuestros mayores desafíos en cuanto a reformas en la aviación—, este nuevo gobierno ha sido muy proactivo en su relación con la industria y en la apertura del mercado. Está eliminando todos los monopolios que existían e implementó una serie de acuerdos bilaterales de cielos abiertos con 14 países en apenas 6 o 7 meses. Es un gobierno que ve a la aviación como un motor económico. Ve una industria que, según ellos, contribuirá al turismo y a los viajes en el futuro”, opinó.
También resaltó el trabajo hecho por los gobiernos de Guyana y Guatemala, donde dijo “se valora la aviación”.
En cuanto a Estados Unidos, vio positivo el esfuerzo para reformar diferentes terminales en años recientes.
“En Estados Unidos la buena noticia es que, si bien durante muchos años se ignoró el desarrollo aeroportuario, en los últimos años ha habido un enfoque importante en mejorar la infraestructura aeroportuaria. Lo hemos visto en la ciudad de Nueva York, con el Aeropuerto La Guardia. JFK también está experimentando transformaciones significativas, al igual que vemos grandes proyectos en Los Ángeles, Miami y Dallas. Así que estamos viendo un impulso hacia la mejora de la experiencia del pasajero y hacia la satisfacción de las necesidades de las aerolíneas con mayor capacidad e infraestructura, como pistas mejoradas”, finalizó.
Comentarios
Noticias relacionadas
Argentina...
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
Maratón de Santo Domingo consolida a RD como destino mundial del running
Colombia
Dominicana gana el primer lugar en el Concurso Panamericano de Coctelería 2025
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
“Travesía World Show” un espectáculo fascinante para toda la familia en PANACA RD
Estados Unidos
Delta reducirá parte de sus operaciones domésticas a partir de este 7 de noviembre
Recorte de vuelos en EEUU afectará conexiones con RD
ADTS: “RD tiene una ventaja natural para el turismo wellness por su clima y estabilidad”
Guatemala
Héctor Porcella asumirá presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación
‘Regata Pre-Centroamericana y del Caribe’ se celebró en Puntarena
Cesac participó en la Primera Cumbre de Mujeres de Aviación Civil














