“Acuerdo de preautorización de viajeros con Estados Unidos es un paso de avance para aeronáutica de RD”
Temas relacionados: Aeropuerto de Punta Cana, Alejandro Herrera, Estados Unidos, IDAC, OACI
6 diciembre, 2016

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, calificó como positivo y un paso de avance para la actividad aeronáutica en el país el acuerdo de preautorización de transporte aéreo para viajeros que utilicen el Aeropuerto Internacional de Punta Cana hacia Estados Unidos, a registrarse a la llegada a su destino, suscrito recientemente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada Norteamericana.
Herrera, quien fungió como testigo en el acto de firma, indicó que ese proceso ya llevaba alrededor de un año y medio y que por fin se ha hecho realidad, lo que se traducirá en más facilidades para los turistas que visitan el país, por lo que todas las instituciones que interactúan en el sistema aduanero nacional deben respaldarlo.
“Éste es un paso de avance significativo en la República Dominicana. Con este acuerdo recibe la posibilidad de que se incremente la visita de turistas, porque en lo inmediato va a ahorrar un trámite importante para los visitantes que lleguen al país y para quienes de República Dominicana se trasladen a los Estados Unidos. De modo que nosotros lo saludamos, hemos apoyado esta iniciativa y esperamos que esto redunde en beneficios para el país”, indicó, según detalla el portal de la institución.
Herrera manifestó que el IDAC seguirá haciendo su papel de regular la aviación civil y de hacer todo lo posible para que el sistema aeronáutico funcione como hasta ahora ha estado funcionando, el cual ha sido ponderado por los principales organismos internacionales que rigen esta actividad, encabezados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La preautorización implica que los viajeros se sometan a inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura, por parte de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en un aeropuerto extranjero, antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos, en vez de a su llegada a territorio estadounidense. Asimismo que los viajeros que utilicen la terminal de Punta Cana con destino a los Estados Unidos quedarán exentos de registrarse a la llegada de sus destinos.
Comentarios
Noticias relacionadas
Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de PC recibe acreditación nivel 3 en ‘Experiencia del Cliente’
Rainieri: “El sargazo es una plaga que requiere atención internacional”
Potente expansión de Arajet desde Punta Cana: solicita operar a 8 nuevos destinos
Alejandro Herrera
Alertan «irregularidades» en informe del aeropuerto que se planea construir en Bávaro
IDAC: es un gran desafío recuperar la aviación global del golpe pandémico del Covid-19
Reconocen al IDAC por labor en repatriación de extranjeros varados en RD
Estados Unidos
jetblue lanza plataforma para reducir emisiones en sus vuelos
RD acogerá el mayor evento mundial de negociación aérea: ICAN 2025
IDAC
Arajet incorpora su aeronave número 12 denominada “La Caleta”
Avanzan trabajos del centro de servicios para la aviación en Punta Cana
IDAC: aeropuerto María Montés cuenta con condiciones extraordinarias