Informó el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella
Circunvalación de Baní, clave para impulsar turismo: está casi lista
Con un costo aproximado a los 6 mil millones de pesos
Temas relacionados: Avenida de Circunvalación de Baní, Baní, Deligne Ascensión, Eduardo Estrella, Luis Abinader, Ojo de Agua, Paya
22 julio, 2025

Con gran celeridad han entrado en su etapa final los trabajos de construcción de la Avenida de Circunvalación de Baní, según informó el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
Las consideraciones del ministro Estrella, se produjeron luego de haber finalizado el recorrido que hizo a lo largo de toda la extensión que tiene esta vía, desde Ojo de Agua, en Paya, donde inicia su empalme con la carretera Sánchez, hasta donde hace su segundo empalme con esta misma carretera, al oeste de la provincia en la zona Galión.
Estrella explicó que el propósito del recorrido por la avenida de circunvalación, acompañado, además, de los ingenieros de Obras Públicas, ingenieros de la Red Vial y los contratistas de la obra, busca constatar el avance de la vía.
Dijo que la obra está en estos momentos, “en lo que pudiéramos decir ya en una etapa final de esta circunvalación tan esperada por esta provincia, este municipio y toda la Región Sur del país”, afirmó con marcado entusiasmo en sus palabras.
“Ya se están dando los toques finales a esta gran circunvalación”, precisó Estrella, según Listín Diario.
El ministro de Obras Públicas no explicó si la vía seria dotada de luminarias, empero aseguró, que la misma estará dotada de toda su señalización.
“Lo que sí, estará esta vía, es dotada de una buena señalización, tanto vertical, como horizontal”, dijo. Es bueno que ustedes sepan, argumentó Estrella, que esta es una obra que consta, además de los más de 20 kilómetros, entre la carretera y los ramales, tiene también 17 puentes. O sea, que es una obra de mucha envergadura, como se merece y esperaba esta zona”, afirmó.
Dicho bulevar tendrá, además, un peaje dotado por 8 carriles, 4 por sentido, todos con pase rápido adicionado.
La construcción de la Circunvalación Baní, según han detallado los contratistas de la obra desde sus inicios, consta de unos 19.8 kilómetros de longitud, con dos carriles; uno de ida y otro de regreso.
Cada uno de los carriles de 3.65 metros, y ancho de paseo de 2.5 metros en ambos extremos.
La parte más complicada de la avenida, ha explicado el incumbente de Obras Públicas, son los 17 puentes que la cruzan en todo su recorrido, destacándose el detalle que en cada uno de estos la vía abre a cuatro carriles; dos y dos en cada sentido de su recorrido este oeste por zona costera del municipio de Baní.
Además, la carretera cuenta con dos distribuidores que garantizan una integración cómoda y segura, se ha explicado.
Se recuerda que la construcción de la vía inició el pasado 20 noviembre del 2020, cuando el Presidente Luis Abinader, junto al entonces ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, anunciara que la misma estaría terminada en septiembre del 2021, pero no fue así.
En aquella ocasión se anunció que el costo de la obra estaría en los 2,200 millones de pesos y, tres años después se realizó otra licitación por más de 3 mil millones de pesos, lo que estaría elevando el costo de esta carretera cerca de los 6 mil millones de pesos.
Comentarios
Noticias relacionadas
Baní
Fijan fecha para la inauguración de la circunvalación de Baní: próximo 12 de agosto
Grupo Puntacana: construcción de hotel en Baní arrancará en los próximos meses
Liderar Consorcio Cabo Rojo, un “honor y orgullo” para Rainieri
Deligne Ascensión
Presidente Abinader va a región Este para evaluar daños provocados por huracán Fiona
Alcaldesa de Miches se enfoca en expandir turismo
Gobierno, «a la puerta» de solucionar peaje sombra en la vía turística de Samaná
Eduardo Estrella
Avanzan circunvalación de Baní, obra clave para impulsar Puntarena
Senado aprueba proyecto para impulsar turismo de salud en RD
Asonahores: inversión extranjera directa fomenta crecimiento de la industria turística