Debido al fuerte impacto que ha tenido la pandemia en el transporte aéreo mundial
United registra pérdida de más de 5,000 millones de dólares hasta septiembre
Temas relacionados: American Airlines, Delta Airlines, Donald Trump, Scott Kirby, United Airlines
15 octubre, 2020

United perdió entre enero y septiembre del 2020 5,172 millones de dólares en términos netos, comparado con el beneficio de 2,368 millones en el mismo período del año anterior, debido al fuerte impacto que ha tenido la pandemia en el transporte aéreo mundial.
La aerolínea estadounidense cerró el tercer trimestre del año con unas pérdidas de 1,841 millones de dólares, comparado con el beneficio de mil millones de dólares del mismo período del año anterior, por debajo de los números rojos que adelantaban los analistas, que no esperaban una pérdida de 8,16 dólares por acción, como ha ocurrido, sino que esta se situara en el entorno de los 7 dólares.
La aerolínea tuvo a 42,911 pasajeros en los nueve primeros meses del año, un 65 % menos que en el mismo período del año previo, con una caída de más del 77 % en pasajeros entre julio y septiembre, hasta los 9,739.
Por dicho motivo, los ingresos por pasajeros se desplomaron un aparatoso 83,6 % hasta los 10,613 millones de dólares en el tercer trimestre del año.
El ingreso total retrocedió a los 2,490 millones de dólares en el tercer trimestre desde los 11,380 millones que la empresa ingresó en el mismo período de 2019.
«Hemos ejecutado de manera exitosa nuestra estrategia inicial por la crisis y estamos listos para pasar página a siete meses que hemos dedicado a medidas duras y dolorosas, como la suspensión de empleo de 13,000 miembros del equipo, para sobrevivir a la peor crisis financiera de la aviación en la historia», aseguró en un comunicado el consejero delegado de United, Scott Kirby.
Además, aseguró hoy que se ha financiado con 22,000 millones de dólares en emisión de deuda para mantenerse operativa durante el duro golpe que ha supuesto la pandemia de la COVID-19 en el transporte aéreo mundial
La compañía confió en que, pese a los malos resultados, será capaz de capear el temporal y salir reforzada como una de las grandes aerolíneas mundiales.
De su lado, la aerolínea Delta, anunció el pasado martes pérdidas similares con una caída de la facturación del 76%, mientras que American Airlines se ha visto obligada a un recorte de plantilla de 32,000 personas.
Las líneas aéreas estadounidenses han pedido al Gobierno del presidente Donald Trump un nuevo paquete de ayudas que les permita seguir a flote durante los próximos meses de invierno.
Comentarios
Noticias relacionadas
American Airlines
JetSMART opta por Punta Cana para su aterrizaje en el Caribe
Evacúan de emergencia vuelo de American al incendiarse uno de sus neumáticos
Aeropuerto de La Romana da a conocer los vuelos más populares este verano
Delta Airlines
Avión de Delta, a punto de chocar con otro de Aeroméxico en CDMX
Donald Trump
EEUU pedirá depósito de hasta 15,000 dólares a solicitantes de visas de turismo
Entra en marcha la medida de Trump que prohíbe o restringe ingreso a EEUU
Baja en viajes de estadounidenses a Europa favorece al Caribe
Scott Kirby
Delta y United cambian sus planes por retrasos en la entrega del 737 Max 10
United vuelve a la rentabilidad: logra ganancia de US$329 millones
«Escasez de pilotos de aerolíneas podría tardar años en superarse»