Según reveló Sergio Díaz-Granados
Colombia fortalece su conectividad aérea para atraer más turistas
Temas relacionados: Barranquilla, Cartagena, Colombia, conectividad aérea, Cotelco, La Guajira, San Andrés, Santa Marta, Sergio Díaz-Granados
23 agosto, 2013

Durante la instalación del Congreso Nacional de Hotelería de Cotelco, que se realiza en Cartagena, el ministro de Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, aseguró que este tipo de acciones repercuten directamente en la llegada de más visitantes al país, y por supuesto, en más ocupación hotelera.
“Más sillas generan más camas; y eso es lo que pretendemos, fortalecer la conectividad para hacer que más personas lleguen a más destinos, ocupen más los hoteles, compren más artesanías, coman en más restaurantes. En tres años hemos fortalecido 20 acuerdos de servicios aéreos y firmados nuevos convenios para que más gente venga a Colombia”, precisó el funcionario.
De acuerdo con Díaz-Granados, las principales alianzas de conectividad aérea se han centrado en América Latina, Europa y Estados Unidos. Con este último país se firmó un tratado de cielos abiertos que permite más rutas y la llegada de vuelos desde y hasta ciudades intermedias.
“Con Norteamérica hemos aumentado en 23 las frecuencias aéreas; hemos perfeccionado acuerdos con Portugal, Alemania y España, y creado 140 nuevas rutas y frecuencias. Todavía tenemos espacio para crecer”, anotó el alto funcionario, según se detalla en la página web de MinCIT.
Frente al tema de la recuperación de playas, Díaz-Granados enfatizó que se constituye en una prioridad para este Gobierno. “El producto de sol y playa atrae al menos el 25 por ciento del total de nuestros visitantes, por lo que tenemos frente a ellos grandes retos y responsabilidades”.
Explicó que apoyados con recursos de regalías se está trabajando en la recuperación y organización de playas en Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés y La Guajira, principalmente.
“Queremos organizar y recuperar, esto no significa de ninguna forma privatizar, sino por el contrario facilitar el acceso y su disfrute de manera ordenada. Este trabajo se hace con los gobiernos locales y entidades como Dimar”, dijo.
Igualmente, se han asignado más de 400 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura turística en los diferentes departamentos del país para ejecutarse entre 2010 y 2014.
Gracias a estos recursos, ya se han realizado 43 de esos proyectos, por un valor de 22 mil millones de pesos, en Chocó, Vaupés, Antioquia, Magdalena, Santander, Tolima, y el Eje Cafetero, entre otras regiones del país.
Comentarios
Noticias relacionadas
Barranquilla
Wingo sumará 38 vuelos entre Punta Cana, Panamá, Curazao y Costa Rica
Wingo incrementa su capacidad de asientos a Punta Cana y Santo Domingo
Pachanga Tours lanza paquetes atractivos para mercado receptivo en Colombia
Cartagena
Punta Cana se posiciona en el top 10 para los viajeros mexicanos este verano
Punta Cana, entre los destinos más visitados por norteamericanos en 2025
Wingo sumará 38 vuelos entre Punta Cana, Panamá, Curazao y Costa Rica
Colombia
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Collado: “Latinoamérica es una potencia en emisión de turistas a RD”
conectividad aérea
Conectividad aérea permite incrementar llegada de turistas a RD: Fausto Fernández
«Hemos recuperado conectividad aérea»
“Con la voluntad política de Medina se puede lograr la meta de los 10 millones de turistas”