Destinos de Argentina llevan la delantera
Empieza a despertar interés el atractivo del turismo de terror en América Latina
Región posee destinos para explotar este terreno
Temas relacionados: América Latina, Argentina..., Buenos Aires, Colombia, Córdoba, Ghost Hunter International, Gran Hotel Viena, Hidalgo, Hotel El Refugio del Salto, Mar Chiquita, México, Misteriosa Buenos Aires, Salto de Tequendama, terror, Turismo
22 mayo, 2013 Por D. M.

El turismo es un mercado con un crecimiento sostenido, de cualquier tema se puede abrir un nicho a explotar en el rubro y uno de ellos es el que está teniendo más cabida en los turistas y es el turismo de terror.
Argentina no es la excepción y se une a captar turistas inquietos y habidos de miedo, aprovechando el auge mundial de este curioso tipo de turistas, aunque ese tipo de actividades aun está en pañales en el país.
La más conocida es la “Misteriosa Buenos Aires”, un paseo turístico en bus en cuyo trayecto se van narrando historias de crímenes y leyendas urbanas.
En el interior del país también hay lugar para el turismo del espanto. En la actualidad, se organizan excursiones a las ruinas del Gran Hotel Viena, en la costa de la laguna de Mar Chiquita (Córdoba).
Incluso, hace un tiempo, el lugar fue visitado por los productores del programa estadounidense Ghost Hunter International, quienes descubrieron que el Gran Hotel Viena detectaba la mayor actividad paranormal de Latinoamérica.
El Hotel El Refugio del Salto, en Colombia, funcionó en los años ’20 como hospedaje de lujo. Hoy ha sido convertido en museo, ubicado en el Salto de Tequendama, una cascada natural de 157 metros de altura sobre un abismo rocoso, el cual se ha convertido en el sitio al que muchos han llegado para acabar con sus vidas, situación que da lugar a cientos de historias de almas en pena.
En el caso de México, Huichapan, municipio de Hidalgo, inició la explotación de este tipo de turismo recientemente donde los nahuales, brujas, bolas de fuego y hasta avistamiento de ovnis forman parte de las características que resultan atractivos para los amantes de este tipo de turismo.
Se quiere explotar todas aquellas leyendas e historias de terror y misterio que existen en el municipio, sumado a la arquitectura que tiene así como a su gastronomía y artesanías.
En otros países de la región aun es muy joven este tipo de turismo, en algunos casos aislados se vende la idea pero aun no hay una propuesta contundente. Lo que sí es seguro, es que cada uno de nuestros rincones, posee historias terroríficas que pueden usarse en este sentido.
A nivel mundial hay una buena cantidad de hoteles que encierran historias de fantasmas que son explotados turísticamente.
Comentarios
Noticias relacionadas
América Latina
RD, imparable: lidera turismo per cápita en América Latina
RD acude a IBTM Américas: apunta a liderar turismo de reuniones
Haydée Rainieri: Ley de incentivos al turismo debe reajustarse no eliminarse
Argentina...
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
Argentina lanza ofensiva por RD con más vuelos y facilidades migratorias
Iberostar resalta el “buen comportamiento” del mercado dominicano
Buenos Aires
Nervios de punta en vuelo de Aerolíneas Argentinas al fallar motor de avión
Argentina lanza ofensiva por RD con más vuelos y facilidades migratorias
Aerolíneas Argentinas aumentará a seis sus vuelos semanales a Punta Cana
Colombia
RD sigue indetenible: atrae 8.5 millones de visitantes hasta septiembre
Arajet y Procolombia se alían para impulsar turismo entre Santo Domingo y Cartagena
“El nuevo Centro de Convenciones de SD nos permitirá optar por congresos de mayor tamaño”