Dijo el presidente de la ADTS, Alejandro Cambiaso
Turismo de salud genera más de 13,000 millones de pesos en RD al año
Temas relacionados: ADTS, Alejandro Cambiaso, La Vega, Santiago, Santo Domingo
4 julio, 2022

Por concepto de turismo de salud en la República Dominicana se facturan más de 13,000 millones de pesos al año, de acuerdo al presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), Alejandro Cambiaso.
“En el país se ven 117,000 pacientes internacionales, dentro de los cuales 47,725 son por concepto de turismo médico; alrededor de 69,000 por concepto de medicina turística”, informó.
Explicó que el turismo de salud tiene un efecto transversal “muy importante” porque genera empleos bien remunerados, capta Inversión Extranjera Directa (IED) e inversión local, pero, también, divisas y transferencia de tecnología y de conocimiento, y fortalece la medicina para todos los dominicanos y los turistas que vienen al país.
Además, reveló que en la República Dominicana se están haciendo inversiones en el sector turismo de salud que rondan los 500 millones de dólares, según Diario Libre.
«Se están haciendo importantes nuevas inversiones de hospitales, con hoteles que incluyen, como es el caso del Homs en Santiago; nuevo proyecto entre Santiago y La Vega; nuevos proyectos en Santo Domingo; nuevos proyectos ambulatorios, con inversiones que rondan alrededor de los 500 millones de dólares, que es una gran noticia», dijo.
Con relación a los servicios más demandados en el turismo de salud, Cambiaso informó que los procedimientos más buscados por los turistas en RD son de odontología, sobre todo lo que tiene que ver con implantes dentales. Asimismo, odontología estética y los demás servicios de odontología.
“En segundo lugar está la cirugía plástica. En tercer lugar (están) también otros procedimientos quirúrgicos que van desde ortopedia, la parte cardiovascular, fertilidad. «Estamos comenzando a fortalecer mucho el nicho de la oftalmología, entre otros” indicó.
Detalló que, al buscar servicio de salud, están viendo ahora una mayor cantidad de pacientes, sobre todo de dominicanos ausentes que vienen desde Nueva York, pero también de las islas del Caribe, sobre todo Turcos y Caicos, de San Martin y otros destinos, y también, norteamericanos y canadienses, pero por razones diferentes.
«En Estados Unidos hay más de 40 millones de personas que no tienen seguros médicos, más de 120 millones de personas que no tienen seguros dentales, y los costos de los tratamientos son muy altos y pueden ser brindados en la República Dominicana con calidad y a costos más atractivos», destacó.
Dijo que en Canadá pasa algo diferente porque hay seguridad social y la gente tiene acceso, sin embargo, las listas de espera son muy largas para los procedimientos electivos. Entonces, indicó que, a veces, para temas ortopédicos, tienen que esperar un año y hasta un año y medio para un procedimiento electivo. En cambio, pueden venir a la República Dominicana a realizarse esa proceso y recuperarse en un clima cálido y conocer los atractivos turísticos.
Comentarios
Noticias relacionadas
ADTS
Expertos analizarán el impacto del Covid-19 en el turismo de salud y digital
Gobierno fomenta alianzas para crear empleos en el turismo de salud
Abinader se enfoca en impulsar turismo de salud: ordena elaborar informe
Alejandro Cambiaso
Arranca Médico Express, el proyecto que impulsará turismo de salud en RD
Gobierno fomenta alianzas para crear empleos en el turismo de salud
Saludable impulso de Islas Turcas y Caicos al turismo médico de RD
La Vega
Expo Vega Real dedicará edición 2022 al turismo provincial
Construirán torre médica con un hotel de 115 habitaciones en La Vega
Producciones cinematográficas impulsan ocupación hotelera en RD
Santiago
Gobierno, muy cauteloso con autopista del Ámbar: no quiere «operaciones fallidas»
Empresarios de Santiago se unen para convertir región Norte en destino fílmico
Fundación de American Airlines beneficia a jóvenes en RD con becas estudiantiles