Evalúan convertir parque arqueológico La Isabela en atractivo turístico
Temas relacionados: Asonahores, Francisco Domínguez Brito, José Ignacio Paliza, José Natalio Redondo, La Isabela, Medio Ambiente, Ministerio de Cultura, Mitur, Pedro Vergés, Puerto Plata
20 marzo, 2017

Los ministerios de Cultura, Turismo y Medio Ambiente evalúan un proyecto para rescatar el parque arqueológico La Isabela, en la provincia de Puerto Plata, con el fin de convertirlo en un atractivo turístico.
El Ministerio de Cultura informó este lunes que el titular de esa cartera, Pedro Vergés, encabezó una reunión con representantes de la comisión interinstitucional que promueve el rescate de ese parque, donde se encuentra el castillo en el que se instaló el almirante Cristóbal Colón a su llegada a estas tierras, y quien la bautizo como La Isabela en honor a la reina Isabel La Católica.
En lo que se conoce hoy como La Isabela, convertido en un municipio de Puerto Plata, se instalaron las primeras instituciones españolas en el Nuevo Mundo y fue lugar de origen del proceso de transculturización y mestizaje de América.
También se fundó el primer cabildo de América y se construyó el primer puerto americano. En la reunión encabezada por el ministro de Cultura, Pedro Vergés se analizaron los pasos a seguir para el rescate de ese sitio histórico.
En el encuentro participaron los miembros de la comisión interinstitucional: Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente; José Ignacio Paliza, senador por Puerto Plata, y José Natalio Redondo, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) para la región norte, entre otros.
En la reunión se conocieron los detalles del decreto presidencial que sirve de marco institucional y jurídico para el desarrollo del plan de rescate de uno de los monumentos patrimoniales dominicanos de mayor valor histórico, de acuerdo con Cultura.
Este fue el segundo encuentro del ministro de Cultura con la referida comisión, después de uno realizado en enero en el que se discutieron algunas de las partes que contempla el plan, entre ellas, la rehabilitación y puesta en valor del parque, la gestión del sitio arqueológico, su manejo administrativo y la implicación de la comunidad hacia el desarrollo sostenible.
El ministro de Cultura consideró prioritario nombrar una comisión operativa que se ocupe de la gestión de inversionistas interesados en desarrollar el parque, acogiendo los lineamientos trazados por el Ministerio de Medio Ambiente para el desarrollo sostenible del proyecto. «Es fundamental contar con un plan de mantenimiento del parque, de manera que se garantice su sostenibilidad».
Comentarios
Noticias relacionadas
Asonahores
Asonahores: foro de inversión turística 2023 se realizará el próximo miércoles 13
Aeropuerto de Punta Cana se consolida: capta más del 67% de los viajeros en RD
Joel Santos: “No renegociar contrato con Aerodom dañaría el turismo”
Francisco Domínguez Brito
Denuncian restaurante de SD impidió entrada a una mujer por «tener trenzas»
Hoteleros rechazan al unísono mayores restricciones en aeropuertos del país
Blanco Canto: sugerir más controles en aeropuertos es atentar contra RD
José Ignacio Paliza
Abinader preside mesa de trabajo en Cabo Rojo: definen obras turísticas
Bournigal desmiente haya peligro de derrumbe en anfiteatro de Puerto Plata
José Natalio Redondo
Gobierno fomenta alianzas para crear empleos en el turismo de salud
Turismo local, la tabla de salvación de la hotelería en Puerto Plata
Resaltan potencial turístico de RD relacionado a los viajes médicos