PAL Airlines se expande en Latinoamérica
Temas relacionados: Argentina y Brasil, Ecuador, Perú
12 octubre, 2011
Deja un comentario

PAL Airlines prepara un ambicioso plan de expansión en Latinoamérica para los próximos cinco años, donde esperan integrar a sus vuelos rutas internacionales, donde Ecuador, Perú…
PAL Airlines prepara un ambicioso plan de expansión en Latinoamérica para los próximos cinco años, donde esperan integrar a sus vuelos rutas internacionales, donde Ecuador, Perú, Argentina y Brasil serían los mercados más atractivos, señala el asesor del directorio de la empresa, Patricio De Gregorio.
El asesor de la firma controlada por la familia Musiet, detalla que «tenemos un plan quinquenal que contempla abarcar esos mercados, algunos pueden ser más difíciles que otros, pero nuestro objetivo es hacer todos los esfuerzos para poder operar esas rutas».
Sin embargo, prefiere no entregar cifras de cuánto costaría la expansión latinoamericana de la compañía, aunque asegura que «serán varios millones de dólares, ésta es una industria compleja, donde penetrar en los mercados no es algo fácil». Por lo mismo, dice, todavía se encuentran estudiando qué ciudades en estos países serán más rentables para realizar vuelos comerciales.
Ante este interés, trascendió la existencia de acercamientos entre la firma de los Musiet y Peruvian Air, última empresa que habría sido adquirida por el grupo irlandés Aergo. En cuanto a la veracidad de las conversaciones, De Gregorio declinó referirse al tema. Pero la incursión latinoamericana no sería novedad para PAL, aerolínea que en 2010 inició la ruta Santiago-Córdoba, no obstante, la cerró, luego de acusar a LAN de actitudes que atentaban a la libre competencia y accionar predatorio, denuncia que se encuentra en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Según publica estrategia.cl, otra de las acciones que preocupa a PAL por estos días es la fusión entre las aerolíneas LAN y la brasileña TAM, recientemente aprobada por el TDLC, eso sí, con 14 mitigaciones. Estas últimas, dice De Gregorio, generan la desconfianza en la firma de los Musiet.
Los resquemores recaerían en la instauración de una consultora que ayude a fiscalizar el cumplimiento de las medidas impuestas por el Tribunal, «la que sería contratada por Latam, por tanto, eso no nos entrega las garantías de que se cumplan las medidas impuestas por el TDLC», explica. Por último, De Gregorio no descartó que de no ser favorable la resolución del CADE en Brasil –simil al TDLC– recurran a instancias superiores en aquel país, al igual que en Chile donde presentaron un recurso de reclamación ante la Corte Suprema.
Comentarios
Noticias relacionadas
Ecuador
ALTA: la aviación latinoamericana, motor de desarrollo y transformación
Argentina autoriza vuelos de Arajet desde Mendoza, Rosario y Córdoba a Punta Cana
Expertos en medicina se reunirán en RD para congreso de turismo de salud
Perú
ALTA: la aviación latinoamericana, motor de desarrollo y transformación
Collado promueve en Argentina las bondades turísticas de RD
Reactivar llegada de turistas franceses, objetivo de RD en Top Resa 2025














