Esperan 370,000 pasajeros, según explicó en exclusiva a arecoa, Ana García-Sotoca
Puerto de La Romana prevé un 31% más de cruceristas esta temporada
Romana-Bayahíbe tiene alrededor de 3,500 habitaciones, con una ocupación media superior al 75%
Resalta atractivos de Isla Saona
Temas relacionados: Altos de Chavón, Ana García-Sotoca, Cestur, Clúster Turístico Romana-Bayahíbe, Cruceros, Isla Saona, La Romana, Puerto de La Romana, Punta Cana
4 marzo, 2014 Por M. V./ M. S.

El puerto de La Romana recibirá en esta temporada 2013–2014 un total de 158 llegadas de cruceros, con un estimado de 370,000 pasajeros. Eso supone un incremento en las llegadas de un 31% con respecto a la exitosa temporada anterior, según indicó en entrevista exclusiva con este medio, Ana García-Sotoca, directora ejecutiva del Clúster Turístico Romana-Bayahíbe (CTRB).
“Tener el principal puerto de cruceros del país tiene un impacto importante en nuestro destino, ya que la derrama que estos turistas dejan en la zona es muy alta, y lo más importante, muy repartida entre todos los sectores, desde el transporte hasta los servicios de restauración, pasando por excursiones, venta de artesanía, entre otros renglones”, explicó a arecoa.com la directora del Clúster.
Con relación a cómo ve el trato que tienen los ciudadanos de La Romana con los turistas de la zona, la ejecutiva señaló que “al entender que el turismo es el eje principal del desarrollo de nuestra economía, vemos un compromiso mayor por parte no sólo de los ciudadanos sino de las instituciones competentes, para que la visita de los turistas a nuestro destino sea una experiencia lo más grata posible”.
La Romana-Bayahíbe tiene alrededor de 3,500 habitaciones, con una ocupación media superior al 75%, lo que representa aproximadamente 150,000 personas alojadas en el destino, según dijo a arecoa García-Sotoca. “No obstante, hay que tener en cuenta que Romana-Bayahíbe es el principal destino de visitas del país, con más de 600,000 personas visitando Isla Saona y aproximadamente 200,00 visitando Altos de Chavón. Estas personas suelen venir desde Punta Cana”.
En cuanto a la seguridad en ese importante polo turístico, la directora del Clúster Turístico Romana-Bayahíbe precisó que “lo más importante es la educación, acompañada de un control que en La Romana-Bayahíbe ejerce Cestur. Si bien no podemos evitar que haya desaprensivos que no entiendan que un turista no es alguien a quien engañar o robar, podemos decir que La Romana-Bayahíbe es uno de los polos más organizados y seguros del país. Eso se consigue con mucho trabajo en conjunto entre los diferentes actores que tienen que ver con el sector turístico, y con la concienciación a la comunidad”, indicó a este portal García-Sotoca.
Comentarios
Noticias relacionadas
Altos de Chavón
Senadores declaran a La Romana como provincia ecoturística
Marc Anthony vacaciona con su pareja en Casa de Campo
Casa de Campo, entre los «Mejores lugares para trabajar en hospitalidad»
Ana García-Sotoca
Se espera participación de más de 600 corredores en décima edición del Bayahibe 10K
Turistas optan por hoteles de Bayahíbe al estar “libre de sargazo”
La Romana, entre los destinos líderes del turismo mundial en protección infantil
Cestur
Comisión de Turismo supervisa avances de trabajos en Playa de Sosúa
AILA contrata personal adicional para atender flujo de más de 400,000 pasajeros en diciembre
Provincia turística de La Altagracia, a punto de librarse del toque de queda
Clúster Turístico Romana-Bayahíbe
Collado: «Convertiremos a Bayahíbe en un destino turístico modelo»
Asociación y Clúster turístico estrenan campaña ‘Ven a La Romana’