Oficina senatorial, alcaldes, ministerios y clúster integran mesa de trabajo
Sector público y privado se unen para triplicar llegada de turistas al Gran Santo Domingo
Temas relacionados: Asociación Dominicana de Tour Operadores., Autovía del Coral, Cluster Turístico de Santo Domingo, Cristina Lizardo, Freddy Ginebra, Linnette Arbaje, Santo Domingo
10 junio, 2015

Varias instituciones públicas y privadas se reunieron para trabajar de manera coordinada en aumentar la cantidad de turistas que recibe el Gran Santo Domingo, a través de la adecuación de los atractivos que posee cada municipio de esta demarcación, para llegar a los tres millones de visitantes anualmente.
La senadora por la provincia de Santo Domingo, Cristina Lizardo, aseguró que la idea principal es hacer de esta demarcación un atractivo turístico y por eso están conformando una mesa de trabajo integrada por la oficina senatorial, los alcaldes de los distintos municipios, y diversos ministerios.
Lizardo expresó que el encuentro busca una integración de la ciudadanía, autoridades y el empresariado para que sean protagonistas del crecimiento y desarrollo de su comunidad.
Mientras que la representante de la Asociación Dominicana de Tour Operadores, Linnette Arbaje, estimó que el Gran Santo Domingo recibe alrededor de un millón de turistas por año, y que la meta es triplicar esa cantidad, aumentando el número a tres millones de viajeros anualmente.
Arbaje dijo que la zona cuenta con estructuras viales que conectan los polos turísticos con Santo Domingo, siendo un ejemplo de ello la Autovía del Coral en la región Este, además de los cruceros que empezarán a llegar.
En tanto, el presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo, Freddy Ginebra, dijo que con esta unión del sector público y privado se busca crear un mejor ambiente turístico en la ciudad en general.
El ejecutivo explicó que estas instituciones se reunirán, en una primera fase, cada seis meses para poder entender los problemas que aquejan cada localidad con sus atractivos y buscar solución a éstos, para el futuro turístico de la provincia.
Los participantes en la reunión expresaron que el remozamiento de la Ciudad Colonial es un factor primordial para la oferta complementaria del turismo de ciudad, y destacaron los atractivos que posee Santo Domingo, los cuales deben ser remozados para colocarlos en la cartera de ofertas sostenibles con el tiempo, según publica el periódico Hoy.
Noticias relacionadas
Autovía del Coral
Senador inicia campaña publicitaria para promover turismo de Bayahibe
Turistas rusos accidentados en autovía del Coral se encuentran estables
En estado crítico 15 de los 41 turistas rusos accidentados en autovía del Coral
Cluster Turístico de Santo Domingo
Hoteleros de Santo Domingo valoran construcción de centro de convenciones
Coches eléctricos, novedosa movilidad en la Ciudad Colonial
Santo Domingo trabaja plan para lograr rápida reactivación turística
Cristina Lizardo
Programa de competitividad del BID beneficia 45 clústeres en Dominicana
Senado gestiona reapertura de embajada italiana en República Dominicana
Comentarios