Ven potencial en Azua, Barahona y Pedernales
Empresarios visitan RD para identificar opciones de inversión turística en el sur
Temas relacionados: Azua, Barahona, Casa de Campo, Jean Robert Reznik, La Romana, Marruecos, Mohamed VI, Nicolás Schlumberger, Pedernales, Punta Cana, República Dominicana
16 abril, 2018
Deja un comentario
Un grupo de inversores extranjeros encabezado por el experto en desarrollo de destinos turísticos, Jean Robert Reznik, se encuentra de visita en el país con el objetivo de identificar posibles zonas para proyectos turísticos en la región Sur, la que consideran con un gran potencial de éxito para esta actividad.
Según Reznik las provincias de Azua, Barahona y Pedernales, por sus características ecológicas, culturales y humanas, tienen los atributos necesarios para crear con éxito nuevos polos turísticos.
“El esquema de Casa de Campo en la provincia de La Romana es un buen ejemplo de lo que se puede hacer, pero añadiendo el carácter sostenible”, dijo.
En un viaje anterior Reznik trajo al país al rey de Marruecos, Mohamed VI, para conocer el modelo turístico de Casa de Campo. En la actual visita al país acompañan al desarrollador representantes de grupo Makan (Marruecos) y Nicolás Schlumberger, con base en Pekín.
Reznik señala que la planificación y desarrollo de residenciales turísticos y otro tipo de establecimientos tiene que hacerse con un enfoque sostenible. “Más allá de llegar a la meta de los diez millones de turistas para el 2020, se tiene que establecer una inversión inteligente para ejecutar proyectos de infraestructura rentables y ambientalmente sostenibles”.
“En el caso de República Dominicana, inversores locales y extranjeros tienen que ser conscientes de que hay que apostar por la educación y por la integración de las comunidades locales, para que el país se convierta en el mejor destino de la región en relación a emergentes como Cuba”, afirma.
Reznik considera que la fuerza del turismo en el país dependerá del liderazgo y el carácter visionario de su Gobierno. “El compromiso de los líderes en el sector sigue siendo un pilar tan fundamental como necesario”.
Para el inversionista, a pesar de la importancia del turismo de lujo a nivel mundial, la segmentación de la oferta sigue siendo clave en el desarrollo del sector, para “llegar de esa manera a nichos de mercado diferentes”.
Este experto francés durante más de veinte años ha sido parte de la gestión de Club Med en todo el mundo. Es fundador de importantes desarrollos en Puket, Maldivas, Cancún, Nusaduah Bali y Punta Cana (Club Med); fue responsable de las filiales de turismo de Air France a través de Jet Tours, durante cuatro años, y del Grupo Accor bajo la presidencia de Pelisson y Dubrule.
La empresa consultora de Reznik en asociación con Carlson Wagonlits, de la cual él era el responsable para el área turística, creó la red “Aliance T” con más de 10 mil agencias de viajes en Europa (Italia, España, Francia y Alemania), que tuvo un importante papel en los años 90 en el relanzamiento turístico en el mercado europeo de República Dominicana, Cuba y México.
También ha contribuido al crecimiento del turismo en Marruecos en los últimos años a través de un fondo de inversión, y quiere replicar este modelo en el Sur de República Dominicana, según comunicado enviado a este digital.
Para el inversionista, a pesar de la importancia del turismo de lujo a nivel mundial, la segmentación de la oferta sigue siendo clave en el desarrollo del sector, para “llegar de esa manera a nichos de mercado diferentes”.
Comentarios
Noticias relacionadas
Azua
RD rompe récord con 1.27 millones de cruceristas en lo que va de 2025
Senadores declaran a La Romana como provincia ecoturística
Asonahores: planta hotelera de RD ya supera las 90,000 habitaciones
Barahona
Joel Santos: el larimar tiene gran oportunidad en el mercado turístico
Mitur inicia programa de sostenibilidad en municipios y distritos con vocación turística
Preocupación en Pedernales por proyecto que busca modificar sus límites
Casa de Campo
LeBron James vacaciona en RD y juega golf en Casa de Campo
Casa de Campo remoza el afamado “Diente de Perro” por US$15 millones














