Ocho aeropuertos internacionales y 17 terminales de cruceros y puertos de carga
La robusta conectividad aérea y marítima de RD, imán para la inversión
Sector aéreo del país registra más de 370 vuelos diarios
Abinader resalta fortaleza de RD para captar inversión extranjera directa
Temas relacionados: Biviana Riveiro, Cruceros, Luis Abinader, Marca País, ProDominicana, Sector aéreo
18 noviembre, 2025 Por R.A.
Deja un comentario
La expansión y consolidación de la conectividad aérea y marítima de República Dominicana es sin duda uno de sus principales pilares para captar inversión extranjera, muestra de ello es que el país cuenta en la actualidad con ocho aeropuertos internacionales y 17 terminales de cruceros y puertos de carga.
Registrando su industria aérea más de 370 vuelos diarios, de 375 operadores aéreos, y 19 millones de pasajeros registrados entre entradas y salidas.
Con el sector aéreo, los cruceros y la pujanza de la hotelería como punta de lanza, RD ha dado un salto significativo en la captación de inversión extranjera directa en Latinoamérica.
Así lo ha indicado el presidente Luis Abinader, quien sostuvo que “República Dominicana fortalece su posición entre los países de América Latina que atraen mayor inversión extranjera directa (IED)”.
«El país tiene la proyección de los últimos años y proyectado también para 2026, un crecimiento económico de un 4.5 %, y eso refleja también la inversión extranjera que hemos tenido este año y que continuarán el próximo y la confianza de los agentes económicos internacionales», dijo Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
De su lado, la directora de ProDominicana, Biviana Riveiro, resaltó que, a nivel internacional, RD representa la Marca País más valiosa de Centroamérica, según el Global Soft Power Index, 2025; y es el primer destino de proyectos de IED en energía renovable y turismo en la región, de acuerdo con fDi Markets, 2024.
El turismo mantiene su posición de líder regional, con 11.2 millones de visitantes por vía aérea y marítima en 2024, 48 % más que 2019, e ingresos de 10,974 millones de dólares, cifra récord en la historia del país. También en 2024, el sector registró 399,620 empleos directos e indirectos y una tasa de ocupación hotelera de 76.4 %.
Tal como ha adelantado arecoa.com, el sector turístico registró la llegada de 9.2 millones de visitantes hasta octubre de este 2025, cifra que representa un récord histórico para el país.
(RD pulveriza récord: capta 9.2 millones de visitantes hasta octubre).
Comentarios
Noticias relacionadas
Biviana Riveiro
ProDominicana galardona a The St. Regis Cap Cana por impulsar competitividad del país
ProDominicana estima un crecimiento sostenido del turismo en 2025
“Punta Bergantín impactará sectores agricola, inmobiliario y exportador”
Cruceros
Freund: “Hay comprometidos 300,000 cruceristas para Pedernales en 2026”
Abinader prevé Cabo Rojo recibirá un millón de cruceristas en 2026
Abinader: “La proyección es recibir 2 millones de cruceristas al finalizar 2023”
Luis Abinader
Hito de Grupo Puntacana: abre centro logístico aéreo e industrial
RD proyecta cerrar 2025 con récord de 11.7 millones de visitantes
Grupo Puntacana se diversifica con el Free Trade Zone que abre este miércoles
Marca País
Que alguien despierte a La República del Mundo
Collado resalta sector privado financia la ‘Marca País’ que arropará al turismo














