Santo Domingo
Una ocupación hotelera disparada
Temas relacionados: Bayahíbe, Deloitte, La Romana, Ministerio de Turismo, Puerto Plata, Punta Cana, Sosúa
18 septiembre, 2017 Por Jhenery Ramírez
1 comentario
República Dominicana está experimentando una gran ocupación hotelera, la más alta en los últimos 15 años y quizás muchos se preguntarán a que se debe este marcado crecimiento que ha tenido el país.
Como un atrevimiento, no más, diría que planificar es encaminar las cosas hacía donde desees, y justo eso a lo que se ha dedicado el Ministerio de Turismo y todas las autoridades turísticas del país, incluidos los hoteleros.
Cuando en 2012 se estableció la Estrategia Nacional de Desarrollo para el año 2030 y en su objetivo 3.5.5 se habla de un apoyo a la competitividad, diversificación y sostenibilidad del sector, no fue en vano.
En ese año ya el Estado sabía que el turismo iba creciendo, tenía 10 años haciéndolo, y ahora cinco años más tarde, la meta planteada está dando frutos, y así lo dejó saber la firma internacional de asesoría Deloitte.
Desarrollar las redes viales para facilitar la integración de los centros turísticos entre sí y con las comunidades del entorno serviría como medio para propiciar extender la estadía y llevar hacia las zonas aledañas los beneficios de la actividad turística, instaura la ley de Desarrollo.
Y ese camino que se ha construido poco a poco, gracias al establecimiento de políticas públicas a favor del sector, es el que ha permitido que para esta temporada la ocupación hotelera local se ubique en casi un 80%, destacando en liderazgo Punta Cana con un promedio de más de 85%, seguido por La Romana y Bayahibe, con casi un 84%.
Pero el progreso no se ha quedado sólo en el Este, al Norte también se extienden las buenas nuevas. Puerto Plata y Sosúa llegaron en 2010 a sus niveles de ocupación más bajos y ahora otra cosa es. Estos destinos no se han recuperado por total, pero están en la vía y en los últimos tres años lo han demostrado.
Lo sorprendente es que esas son las cifras hoteleras, pero ahora hay nuevos modelos de hospedajes en los que se alquilan casas, apartamentos y villas. Este patrón está en auge sobre todo en los turistas jóvenes, dejando atrás lo tradicional y uniéndose a la vanguardia, un punto para el cual el país también debe prepararse.
Comentarios
Noticias relacionadas
Bayahíbe
Plataforma de reserva turística Daypass inicia operaciones en RD
Se realizó en Bayahibe el ‘Oceanman Dominican Republic 2025’
Deloitte
Julio Llibre recibirá el premio arecoa en Fitur
Delta se inclina por los combustibles sostenibles para reducir emisiones
La Romana
Turismo lanza en Colombia plataforma promocional ‘Conoce el Paraíso’
AHRB otorga becas en La Romana para estudiar Turismo
Clúster Turístico La Romana Bayahibe se capacita en IA y turismo
Ministerio de Turismo
Abinader resalta auge del turismo: sube un 48% en los últimos 5 años
RD transformará turismo costero en un modelo más sostenible e inclusivo
Luz verde del Senado: Boulevard del Este se llamará Frank Rainieri















Turismo no debe depender en prostitucion. Limpie sus calles de burdeles y otro formas de prostitucion y estara mas seguridad, bonita y atractivo para turisticos.