Espera estudio ambiental sea positivo para construir proyecto
Asonahores resalta relevancia del ‘Port Cabo Rojo’ para despegue turístico de Pedernales
Temas relacionados: APORDOM, Asonahores, Enriquillo, ITM Group, Jean Luis Rodríguez, Ministerio de Medio Ambiente, Pedernales, Port Cabo Rojo, Rafael Blanco Tejera
14 octubre, 2022

La construcción del puerto “Port Cabo Rojo” en Pedernales, generará miles de empleos e impulsará la economía no solo de la provincia sino de la región Enriquillo.
Así lo plantean el presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) Rafael Blanco Tejera, y el director de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez al considerar que el proyecto es muy importante para toda la zona y para el relanzamiento del turismo de Pedernales, una de las provincias más pobres del país.
Entienden que la empresa ITM Group concesionaria de “Port Cabo Rojo” realizó un estudio de impacto ambiental, el cual ya está en manos del Ministerio de Medio Ambiente. También se ha reunido con ambientalistas y autoridades correspondientes para transparentar la información del proyecto y unificar los criterios necesarios.
En ese sentido, Blanco Tejera espera que el estudio ambiental sea positivo, y que sea mínimo el impacto ambiental, porque lo único que se busca con la construcción del puerto es maximizar el beneficio económico de Pedernales.
Destacó que la empresa mexicana que tiene a cargo el proyecto es reconocida internacionalmente, está bien posicionada y tiene amplia experiencia en la construcción de muelles, según Acento.
“Yo espero que el estudio sea positivo porque para la comunidad de Pedernales es extremadamente importante que el turismo arranque, es una zona muy pobre y tiene una vocación de turismo natural. Para esa zona es muy importante el relanzamiento turístico y su desarrollo social y económico”, agregó.
De su lado, Rodríguez aseguró que el muelle, el cual está contemplado su terminación para diciembre del 2023, será un proyecto viable, sostenible con el medio ambiente y se tomará en consideración las sugerencias que hagan los ambientalistas.
Dijo que el muelle tendrá una inversión de aproximadamente de 100 millones de dólares y generará unos 4 mil empleos directos, siendo desde su punto de vista el proyecto de mayor importancia de la región Enriquillo.
“Nosotros como Portuaria solo podemos referirnos a la parte que tiene que ver con nosotros, pero el tema medioambiental está en manos de Medio Ambiente todo proyecto que se desarrolla en el país tiene que ser sosteniblemente medioambiental, por eso se está evaluando, y se hacen estudios, explorando opciones que sean de menor impacto ambiental posible”, expresó Rodríguez.
Comentarios
Noticias relacionadas
APORDOM
Freno al despegue de Cabo Rojo: aplazan llegada de primer crucero
Abinader: “La proyección es recibir 2 millones de cruceristas al finalizar 2023”
Anuncian nueva ruta de ferry a Mayagüez desde San Pedro de Macorís
Asonahores
Asonahores: foro de inversión turística 2023 se realizará el próximo miércoles 13
Aeropuerto de Punta Cana se consolida: capta más del 67% de los viajeros en RD
Joel Santos: “No renegociar contrato con Aerodom dañaría el turismo”
Enriquillo
Mitur coordina capacitación de personal para nuevo puerto de Cabo Rojo
Voraz incendio consume complejo turístico Casa Bonita en Barahona
Desarrollo turístico de Pedernales se hará con «total respeto» al medio ambiente
ITM Group
Banreservas acudió a la World Travel Market para captar más inversiones turísticas
Puerto Plata captará 27 cruceros durante este mes de agosto
Puerto de Cabo Rojo recibirá primer crucero el 14 de diciembre